top of page

Escenarios de Aprendizaje 2024

Se viene trabajando a modo de profundización en competencias ciudadanas con el uso de la estrategia de “Escenarios de aprendizaje”, los cuales se construyen con apoyo del trabajo de los estudiantes de la media académica en la jornada única, a través del uso y aprovechamiento creativo de las TIC.

Vídeos sobre Democracia en Colombia, elaborados por los estudiantes de 10° - Momento TIC

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Participación y responsabilidad democrática

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

A partir de la observación de un documental (http://bit.ly/2Qjpirg) sobre la democracia en Colombia se planteó a los estudiantes investigar por equipos, lo que piensan los ciudadanos de a pie sobre el ejercicio de la democracia en el país y crear un video de máximo 5 minutos. Estos videos fueron publicados en el Facebook del área de Ciencias Sociales.  Aquí algunos de sus productos: 

Democracia en Colombia / 10°1

Por: Ana Sofía Arenas Cardona, Salomé Álvarez Velandia, Thomas Bedoya Peláez y Fredy Camilo Castaño Jaramillo. 

Democracia en Colombia / 10°1

Por: Sofía Cartagena Correa, Valentina Gallego Castrillón, Dayanna Uribe Franco y Michell Stephany León Cano. 

Democracia en Colombia / 10°2

Por: Salomé Ramírez Sánchez, Isabella Quiceno Villa, María Paulina Jiménez Tabares e Isabella Cifuentes Acevedo. 

Video-minuto sobre Toma de decisiones autónomas frente a mi sexualidad  11º - Momento TIC y de Educación para la sexualidad

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Convivencia y paz

  • Participación y responsabilidad democrática

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

Luego de realizar lectura y revisión de material propuesto por la docente, los estudiantes por equipos de 3 desarrollaron diferentes actividades dirigidas al reconocimiento de diferentes temas relacionados con métodos de planificación y prevención de ITS además de las consecuencias del abuso de sustancias psicoactivas. El producto final de este ejercicio consistió en la producción de un video-minuto con el fin de generar conciencia frente a la toma de decisiones autónomas. Los videos se socializaron en clase y se seleccionaron los mejores para ser publicados en el Facebook del área de Ciencias sociales. Aquí algunos de ellos:  

Educación para la sexualidad / 11°2

Por: Andrea Mira Amarilis, Laura Quintero Garcia y Sofía Ruíz González. 

Educación para la sexualidad / 11°2

Por: Juan José Castrillón Estrada, Carlos Andrés Pereira y Nicole López Betancur.

Educación para la sexualidad / 11°2

Por: Salomé Mesa Arias, Samuel Mesa Arias y María Fernanda Vásquez Ospina.

Educación para la sexualidad / 11°2

Por: Maria José Arboleda Hernández, Luisa Fernanda Ríos Holguín y Ana Sofía Vergara Pérez.

Construcción de Memoria Histórica en Colombia 10°

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Convivencia y paz

  • Participación y responsabilidad democrática

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

A partir de la observación del documental "No hubo tiempo para la tristeza" del Centro Nacional de Memoria Histórica, los estudiantes de 10° por parejas se inspiraron para escribir cuentos de diferentes tipos, que buscan remembrar algunos de los acontecimientos que han marcado la historia de diferentes comunidades en el marco del conflicto armado an Colombia. 

Los cuentos fueron escritos y editados en la clase de jornada única y así también fueron socializados con los compañeros. 

Compartir de Saberes y Cosmovisiones afrodescendientes 11°

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Convivencia y paz

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

Con esta actividad se busca visibilizar los aportes culturales de los afrodescendientes, problematizando estereotipos y diversas formas de estigmatización que se han construido sobre ellos. Además de favorecer espacios de formación intercultural en el aula, a partir del compartir de los saberes y cosmovisiones de estos pueblos. 

La dinámica de este ejercicio se desarrolló con el grado 11 y constó de diferentes momentos de trabajo, entre los cuales se destacan, la contextualización, la conceptualización, la asignación de saberes por equipos para su rastreo, el compartir a través del montaje de estands y las conclusiones finales, donde se dio respuesta a las preguntas:

 

¿Qué cambió, en tu manera de ver a la afrocolombianidad?

 

¿Podemos encajar a la cultura afrocolombiana en una sola dimensión, es decir, en una sola cosmovisión y con los mismos saberes?

 

¿Qué aportes a la cultura colombiana identificamos a través de este compartir?

 

¿Por qué es importante conocer este tema en las clases de ciencias sociales?

Crímenes de Lesa Humanidad 11°

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Convivencia y paz

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

Este tema se desarrolló a partir de la conceptualización del tema de Crímenes de Lesa Humanidad, con apoyo del video "Qué son los crímenes de lesa humanidad de Open society foundations. Y posterior trabajo en parejas donde se exploraron conceptos clave como: el Estatuto de Roma (1998), el Protocolo de Minnesota (1991/2016) y cada uno de los crímenes allí tipificados. 

A partir de lo anterior, como producto final del trabajo los estudiantes crearon comics usando diferentes aplicaciones para expresar su comprensión sobre el tema y en especial sobre uno de los tipos de crímenes que más les llamaron la atención. 

Por: Maria José Arboleda Hernández 

Por: Sofía Ramírez Restrepo y Juliana Castañeda Montoya

Por: Juan Esteban García Agudelo y Valeryn Mira Ruíz

Por: María Fernanda Vásquez Ospina y Salomé Mesa Arias

Por: Juan José Castrillón Estrada y María José Acosta Arroyave

SonoTool - Proyecto de investigación con Jornada Única

Dimensiones fundamentales para el desarrollo de las competencias ciudadanas:

  • Convivencia y paz

  • Participación y responsabilidad democrática

  • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

Con este proyecto se pretende desarrollar una herramienta tecnológica que permita medir los niveles de ruido ( de decibeles) ocasionados por diferentes fuentes en los alrededores del barrio la independencia de Itagüí, promoviendo acciones ciudadanas, que se traduzcan en planes de acción o estrategias que permitan mitigar los niveles de contaminación auditiva a partir del análisis de datos obtenidos con las mediciones del dispositivo y la aplicación de diferentes instrumentos de recolección de información. 

El proyecto se encuentra adscrito al programa "Diseña el Cambio" de la Fundación Terpel https://disenaelcambio.fundacionterpel.org/proyecto/sonotool2 y al programa "Ondas" de MinTics. 

  • Facebook - Black Circle

Docente: Alexandra María Vélez Bravo

alexama78@gmail.com

Licenciada en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales - UdeA

Magister en ingeniería, modalidad tecnologías de la información y la comunicación para la educación - EAFIT

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page